Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

Las cifras de crecimiento del PIB: algunas curiosidades


Al analizar las cifras sobre el Producto Interno Colombiano informados por el DANE recientemente, se pueden hacer análisis interesantes. Comparto algunos cálculos iniciales.
Acaban de ser publicadas por el DANE las cifras del Producto Interno Bruto correspondientes al año anterior. A pesar de todo el consenso que existe sobre las limitaciones de esta información, en el sentido de que el bienestar de los habitantes de un país no se puede medir exclusivamente por su actividad productiva, las cifras sobre el tamaño de la economía y sobre su crecimiento siguen siendo importantes. Para decirlo en términos de nuestro famoso campeón Pambelé, continúa siendo mejor ser rico que pobre.
El crecimiento del año anterior fue solo del 1,96%, que se aproxima decimalmente al 2%, y que es el se reportó a los medios de comunicación. Hay que recordar que, en la medida en que con el transcurso de los meses se mejora la información estadística recogida por el DANE, se corrigen las cifras de los períodos anteriores.  Llamo la atención sobre el hecho de que la cifra hoy reportada para el año 2015 es inferior a la que se había informado en marzo de 2016; el  PIB inicialmente reportado para ese año era de 531,3 billones (pesos  constantes del año 2005).  Ahora el DANE nos informa que el dato del 2015 es de 532,2 billones. Podríamos pensar que esa diferencia de 100 mil millones no tiene ninguna relevancia. Sin embargo, con estos nuevos datos el crecimiento del año 2015 hubiera sido del 2,9 (con relación a la cifra que en ese momento se había informado sobre el 2014) y no del 3,1%.  Por otra parte, si el dato de 2015 se hubiera mantenido, el crecimiento del 2016 no hubiera sido del 2% como informó el DANE, sino del 1,9%. Esta oportuna corrección de las cifras del año 2015 sirvió para lograr que las barreras sicológicas del 3% para el año 2015 y del 2% para el 2016 se superaran.  
El crecimiento anual promedio del PIB desde el 2010 ha sido del 4,1%. Como la población, según las proyecciones del DANE, ha crecido en un 1,15% anual , el PIB per cápita ha crecido solo en un  3%. Con esa tasa tomará 23 años duplicar el ingreso promedio de los residentes en Colombia derivado de actividades productivas (que es lo que mide el PIB per cápita).
¿Cómo nos comparamos en el tamaño de la economía, en el crecimiento y en el PIB per cápita con otros países? No hay otra solución que traducir el PIB de todos los países a una moneda común, como el dólar. Esto expone la medición a las fluctuaciones en las tasas de cambio, pero con todo ello, encontramos informaciones interesantes. Nuestro PIB en dólares (utilizando las tasas promedio de cada año informadas por el Banco de la República) ha caído en un 26% desde 2013 al pasar de 380 mil millones en el 2013 hasta 282 mil millones en el 2016. Esto es consecuencia de la devaluación del peso colombiano en un 63% entre esos dos años.
Como explicamos en otra entradala devaluación constituye el mecanismo de ajuste que nos debe llevar a corregir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que llegó a un nivel sin precedentes del 6,5% en el año 2015, como consecuencia de la caída en los precios del petróleo.  Para los tres primeros trimestres del 2016 (solo hay información de la balanza de pagos hasta septiembre), ese déficit fue del 4,6% del PIB. El ajuste está funcionando. Los mediocres resultados de crecimiento económico son consecuencia precisamente de esto. Era necesario que el gasto total de la economía bajara, y con ello la demanda interna por bienes y servicios.   
Como consecuencia de lo anterior, el PIB per cápita en dólares corrientes cayó de US$8068 en 2010 a US$5800 en el 2016, una caída del 28%.  ¿Cómo nos comparamos internacionalmente? La tabla siguiente muestra algunos de los datos registrados para el año 2015, a partir de la base de datos del Banco Mundial (no han sido aún publicados los datos del 2016). Como se puede apreciar, el PIB per cápita de Colombia (medido a las tasas de cambio de mercado) es un noveno del de Estados Unidos, la sexta parte de Francia, la cuarta parte de España, y la mitad del de Chile. El de China es superior al nuestro en un 31%.
 
Fuente: Elaborado con cifras del Banco Mundial
Pero es necesario hacer una corrección. Es obvio que un dólar tiene una capacidad adquisitiva mayor en Colombia que en Estados Unidos. Habrá productos que son más caros en Colombia (por ejemplo, automóviles o productos de tecnología) pero otros que son más baratos (servicios personales como plomería o peluquería, la gran mayoría de alimentos, entre otros). Para tener en cuenta el ingreso real promedio debemos ajustar las cifras nominales para tener en cuenta las diferencias en la capacidad adquisitiva. A este cifra se le denomina PIB per cápita medido por paridad del poder de compra (PPP por sus siglas en inglés). Son las cifras que aparecen en la tercera columna del cuadro anexo. Según el Banco Mundial, que es la entidad que calcula estas cifras, la capacidad adquisitiva de un dólar en Colombia, en al año 2015 era 2,3 veces la de ese dólar en Estados Unidos. Es decir, el PIB per capita en Colombia medido por su capacidad adquisitiva para hacerlo comparable con el Estados Unidos fue para ese año de US$13.800. Las comparaciones anteriores con otros países habrá que matizarlas (ver tercera columna del cuadro anexo): el PIB per capita medido de esta manera fue la cuarta parte del de Estados Unidos, la tercera parte del de Francia, el 40% del de España, el 60% del de Chile. Con relación a China somos casi iguales.  
Si aplicamos la tasa de crecimiento del PIB real per cápita lograda desde el 2010 (3%) y suponemos constante esa tasa en el futuro, necesitaremos 47 años para iguales la cifra que hoy tiene Estados Unidos, 35 años en el caso de Francia o de España, y 16 años en el de Chile. Tenemos unas tareas difíciles por delante.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras