El impuesto a las ventas internas y a la exportación de petróleo y de carbón que el gobierno acaba de decretar puede tener efectos nocivos sobre la inflación y sobre la eficiencia de la economía colombiana. El gobierno, en ejercicio de los poderes especiales que le otorga el estado de conmoción interior, acaba de decretar un impuesto a la extracción en el territorio nacional de hidrocarburos y de carbón. Los primeros anuncios del Ministro de Hacienda se referían a un impuesto exclusivamente a las exportaciones de estos combustibles. Posiblemente se encontró que esta norma podría contrariar lo pactado en algunos tratados de libre comercio , y por ello decidió que el impuesto se aplicara también para las ventas internas. Normalmente, los impuestos indirectos, como el IVA, se aplican entonces solo a las ventas internas. Extenderlo a las exportaciones tiene el inconveniente de afectar la competitividad internacional del país que decide poner este impuesto, y por ello las e...
Sigue la discusión sobre el acto legislativo de incremento en el Sistema General de Participaciones. Una propuesta.
En la ponencia preparada por el representante Carlos Ardila Espinosa para ser discutida en el último debate de este proyecto en la plenaria de la Cámara, existe una contradicción evidente entre dos disposiciones allí contempladas. En efecto, un parágrafo del artículo primero del Acto Legislativo propuesto dice los siguiente: La transferencia de recursos fiscales, responsabilidades de gasto y competencias adicionales entre la Nación y las entidades beneficiarias, incluyendo las asignadas para el cierre de brechas económicas, sectoriales y territoriales, que resulte en virtud de la modificación del Sistema General de Participaciones y del régimen de competencias, se hará de manera gradual, simultánea y equivalente, de modo tal que no comprometa el marco constitucional de la sostenibilidad fiscal del Estado y sea compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y la Regla Fiscal. Mientras que el parágrafo transitorio primero del artículo segundo dice ...