Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

A propósito de la emergencia social

La orientación de los decretos de emergencia social es en general positiva. Sin embargo, la improvisación y un manejo inadecuado pueden hacer que se desperdicie una gran oportunidad por salvar el sistema de seguridad social colombiano.

En desarrollo de la declaratoria de Emergencia Social declarada por el Gobierno el año anterior y en virtud de la cual se expidieron 15 Decretos-Ley (habría que sumar un decreto reglamentario, el 358) se ha producido en el país, como era de esperarse un impresionante revuelo.

Es lógico que un tema tan importante para el bienestar de los ciudadanos ocupe la atención pública. Algo semejante está pasando en Estados Unidos con el proyecto del presidente Obama por introducir el aseguramiento universal en Salud. Son muchos los interesados: pacientes, médicos, hospitales y clínicas, empresas aseguradoras (EPSs en Colombia), laboratorios farmacéuticos, y en fin, contribuyentes, que terminan con sus recursos financiando los huecos del sistema.

Frente a la complejidad de problemas y de intereses, el papel del Gobierno debía haber sido el de liderar una discusión que se tradujera en la adopción de reformas que permitieran la viabilidad del esquema de aseguramiento universal promulgado en el país desde la Ley 100 de 1993, hoy gravemente amenazado. No se trata de darle gusto a todo el mundo, pues, en un tema donde confluyan tantos intereses, ello es imposible. Pero la discusión y la pedagogía deberían asegurar la legitimidad de las soluciones adoptadas.

Los 41 considerandos del Decreto 4975 que decretó la Emergencia Social constituyen una descarnada descripción de la crisis del sistema, pero también una confesión por parte del Gobierno de su incompetencia hasta el momento para enfrentarla. La pasividad de siete años trató de contrarrestarse con un activismo normativo de un mes. Como era de esperarse, las cosas le salieron mal. Y hay que decirlo claramente, los intereses que se oponen a un control racional en los costos del sistema de salud, condición indispensable para la verdadera universalización en el aseguramiento, son los que han predominado en la discusión pública, y parece que continuarán haciéndolo.

Creo necesario afirmar que las intenciones de muchos de los decretos apuntan en la dirección correcta. Señalemos algunos elementos:

1- Limitaciones al Plan Obligatorio de Salud

La gran mayoría de médicos actúa en el mejor interés de su paciente. Con ese criterio recomiendan los tratamientos requeridos, el sitio en el cual deben llevarse a cabo (por ejemplo, si se requiere hospitalización), los exámenes necesarios, los medicamentos a prescribir, etc. Sin embargo, existe evidencia de que en algunos casos, excepcionales en número pero importantes en sus consecuencias sobre la estabilidad del sistema, esas decisiones son afectadas por esquemas de incentivos que colocan al médico en un caso claro de conflicto de intereses, por ejemplo, cuando reciben beneficios por parte de laboratorios por prescribir los productos de éstos. Las normas contempladas en el decreto 131 sobre conflicto de intereses que puedan afectar el juicio profesional del médico, son absolutamente necesarias. Y seamos claros, no todo es posible con la autorregulación, ni en la profesión médica, ni en la de contadores, ni en la de los banqueros.

Es sabido que el mercado de los medicamentos tiene amplias imperfecciones que exigen la regulación y el control del Estado. Los beneficios de unos medicamentos deben hacer sido suficientemente probados antes de que se autorice su venta, y antes de que se incluyan en los planes de salud de los esquemas públicos de seguridad social. Por ello, no puede ser suficiente, y no lo es en ningún país del mundo donde exista un sistema público de aseguramiento en salud, que un médico recomiende el medicamento.

Por las razones anteriores, se justifica que exista una lista completa de los tratamientos, procedimientos y medicamentos autorizados por el sistema de aseguramiento, y ello es lo que dice el artículo 162 de la Ley 100. Es cierto que ello se ha ampliado como consecuencia de las acciones de tutela resueltas por los jueces, pero ¿qué necesidad había de incluir en la ley 100 un artículo (162 A) que dice que el POS “prioriza la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y las atenciones de baja complejidad, la medicina y odontología general y admitirá el acceso al manejo especializado o de mediana y alta complejidad cuando se cuente con la evidencia científica y costo-efectividad que así lo aconseje”? Se interpretó, por mucho de los lectores de la norma, que se pretendía sacar los tratamientos especializados ( es decir, los que requieran especialista) del Plan Obligatorio en Salud. Poco después, tanto el Ministro del ramo como el Presidente, han dicho que no se le desmejorará el POS a nadie. Entonces, ¿para qué la norma?

Qué necesidad había, por otra parte, de crear los “Comités Técnicos Prestacionales”, que como lo ha calificado Alejandro Gaviria, van a constituirse en una “pesadilla kafkiana, y que deberá “tratar de determinar la capacidad de pago de un paciente agonizante o la idoneidad de una tratamiento médico inaplazable”.

2- Flujos de recursos.

Otro de los problemas del sistema radica en la absoluta dispersión en el manejo de los recursos del régimen subsidiado. Mientras la lógica indicaría que un sistema de aseguramiento nacional exige un manejo centralizado, por razones de economías de escala, dispersión del riesgo, necesidad de sistemas de información, etc, desde sus orígenes las normas propiciaron una descentralización exagerada en la ejecución de estos recursos en cabeza de los municipios. Era tal vez la única manera de conciliar las aspiraciones del aseguramiento en salud con la descentralización fiscal propiciada por la Constitución de 1991.

En primer lugar ello facilitó el desarrollo de una mafia que optó por apropiarse de los recursos del sistema en algunas zonas del país. En muchas de las confesiones de los paramilitares, ellos contaron que lo primero que le pedían al administrador municipal o departamental con el que estuvieran aliados, era la Secretaría de Salud. Seguramente el propósito no era el de mejorar las condiciones de salud de sus milicianos.

Ello se tradujo en que muchas administraciones territoriales no le pagaban las cuentas a las EPS del régimen subsidiado. Creció de una manera considerable la cartera morosa en éstas, problema que se trasladó a las IPSs tanto públicas como privadas. Las normas contempladas en el Decreto 132 apuntan a enfrentar este problema. Ojalá no esté entre las que tumben.

En fin, parece que por un manejo equivocado por parte del Gobierno, se está corriendo el riesgo de que, lejos de fortalecer el esquema de aseguramiento creado por la ley 100, y que tiene, indudablemente, muchísimos elementos positivos, éste haya quedado bastante herido. Hagamos fuerza porque encuentre pronto y efectivo remedio.

En próximas entradas, seguiremos ocupándonos de otros aspectos contemplados en las normas de emergencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras