Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

Cuentas nacionales del DANE: algunas novedades. No hubo recesión en el 2009.

Los últimos datos sobre crecimiento económico proporcionados por el DANE nos arrojaron algunas sorpresas, especialmente sobre lo ocurrido en años anteriores.


El DANE, como cualquier institución productora de estadísticas, debe revisar su metodologías, a fin de hacerlas más confiables y oportunas. Las llamadas estadísticas de Cuentas Nacionales, que son las que permiten calcular el Producto Interno Bruto y sus componentes, tanto desde el punto de la demanda como de la oferta, y sus tasas de crecimiento, no pueden ser una excepción.

En los últimos años se han presentado varios de estos cambios en las estadísticas de cuentas nacionales, especialmente por el cambio en el año base. Debo hacer una referencia técnica, para explicar un poquito el problema. Para calcular el crecimiento total, el DANE calculaba la estructura de la economía en el año base, es decir el peso de las diversas actividades económicas. Se suponía, para efectos de simplificación en el cálculo, que esa estructura se mantenía en el tiempo. Si por ejemplo el sector de las comunicaciones tenía un peso del 5% en el PIB en el año base, se suponía que ese peso se mantenía. El crecimiento total de la economía era el resultado de la suma de la multiplicación del crecimiento de cada sector por su ponderación en el año base. Pero esto tiene un inconveniente: las economías son dinámicas y el peso de las actividades económicas cambian. El sector de las comunicaciones, por ejemplo, puede aumentar su participación en la economía, y ya no ser del 5% sino del 8%. Si se siguen haciendo los cálculos con la participación del año base, se estaría en este caso subestimando el crecimiento. Entre más nos alejemos del año base, mayor va a ser el problema.

Ello obligaba a que periódicamente el DANE tenía que cambiar el año base, para tener en cuenta los cambios en la estructura de la economía. Por ello el DANE cambió a finales del 2007 la base, que dejó de ser el año 1994 y pasó a ser el año 2000. En ese momento se descubrió que nuestra economía era más grande de lo que pensábamos. El PIB del año 2005, por ejemplo, resultó ser superior en un 18,3%. Éramos más ricos y no lo sabíamos.

En el primer trimestre del 2010 el DANE volvió a cambiar el año base y se definió que de ahora en adelante sería el año 2005. Le introdujo además una modificación a la metodología: para evitar los errores por los cambios en la estructura de la economía, de ahora en adelante las ponderaciones de los diferentes sectores serían variables: el crecimiento del año 2010 se calcula teniendo en cuenta la estructura del año 2009, la del año 2011 según la del 2010 y así sucesivamente ( los lectores interesados en los detalles técnicos pueden encontrar la metodología aquí ). El resultado fue otro ajuste hacia arriba de los datos más reciente: el PIB del año 2005 volvió a subir en un 1%. Valga señalar que esta metodología, llamada de índices encadenados, es la recomendada por los organismos internacionales que hacen recomendaciones en temas estadísticos.

Añádase a lo anterior que cada trimestre el DANE amplía su información sobre los diferentes sectores, lo que lo obliga a estar recalculando las cifras que ha publicado anteriormente. Por razones ligadas con mi oficio he guardado desde hace algunos años las cifras producidas por el DANE cada trimestre, lo que permite hacer las siguientes comparaciones, que se pueden apreciar en el siguiente gráfico.


Una de las sorpresas tiene que ver con lo pasó en al año 2009. La primera noticia que tuvimos, a principios del 2010, era la que en ese año habíamos crecido solo un 0.4%. Un trimestre después, la cifra se había duplicado: era del 0,8%. En el último informe del DANE se volvíó a duplicar el crecimiento del 2008, ahora se nos informa que fue del 1.5%. En contraste, el crecimiento del año 2007, que en Marzo del 2008 se nos informó como un record histórico del 7,5% ahora es un poco menor: 6,9%.

El comportamiento de la coyuntura normalmente se mide en trimestres Datos negativos o débiles en el crecimiento anual registrado cada trimestre son indicativos de recesión. Hasta Diciembre de 2009 los informes del DANE daban cuenta de una recesión que habría iniciado en el último trimestre de 2008. Todos los trimestres, hasta el tercer trimestre de 2009, habían tenido crecimiento negativo. Según la información que tenemos hoy, pasa a ser discutible si hubo recesión: en ningún trimestre se registró caída del PIB. El trimestre en el que peor nos fue es el cuarto del 2008, solo crecimos un 0.1%m (ver gráfico adjunto)



Podríamos esperar que para el futuro la nueva metodología de índices encadenados, al reconocer sobre la marcha los cambios estructurales de la economía, le de mayor confiabilidad a las cifras del DANE, y no se nos presenten sorpresas de la magnitud que hemos tenido recientemente.



Un elemento indispensable para los investigadores en temas económicos y sociales exige contar con series compatibles de largo plazo sobre el comportamiento de las diferentes variables económicas. Si uno entra a la página del Bureau of Economic Analysis, de Estados Unidos, encuentra información para la gran mayoría de variables desde el año 1930. El DANE ha informado que está elaborando la serie 1990-2000 con la nueva metodología, y que “dependiendo de la disponibilidad de recursos”, se tendrá una serie hacia atrás.



Esa información, señores de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y del Departamento Nacional de Planeación, es indispensable. Por favor, proporciónenle los recursos al DANE para que pueda producirla.


Comentarios

observador-finanzas ha dicho que…
Este análisis hace evidente la importancia de considerar los sesgos por errores de medición en cualquier tipo de análisis. Por muy oficial que sea la fuente, los errores de medición y las decisiones metodológicas generan estimaciones inconsistentes y sesgadas de los modelos. Las pruebas de robustez cobran enorme importancia.

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras